jueves, 30 de enero de 2025

30/enero/2025 ¿DE QUÉ SE TRATA EL CONSEJO DE DIOS?

 


30/enero/2025
¿DE QUÉ SE TRATA EL CONSEJO DE DIOS?

El tema se compartió en las siguientes redes sociales: (las letras en azul o gris le llevará directamente al enlace).



Leamos la palabra de Dios en el nombre de JESÚS,
1 Timoteo 1:7 (NTV)
Quieren ser reconocidos como maestros de la ley de Moisés, pero no tienen ni idea de lo que están diciendo a pesar de que hablan con mucha seguridad.
Tenemos un problema serio en la religión cristiana que estriba en el hecho de que, la gente religiosa creen ser sabios y los más espirituales en su propio consejo, al pretender el establecer las pautas de lo que es bueno y lo que es malo, de lo que es bíblico y lo que no es bíblico, de lo que es lo espiritual de Dios y lo que no es lo espiritual de Dios, con el fin de justificar su desconocimiento en la Palabra de Dios.
Isaías 40:13 (NTV)
¿Quién puede dar consejos al Espíritu del Señor?
¿Quién sabe lo suficiente para aconsejar o instruirlo?
Tenemos que entender que el Dios Todopoderoso al que le servimos es el Dios de la lógica y la fuente de toda verdad, que se traduce como la fuente de toda la razón.
¿Sabías que JESÚS es conocido como “la lógica de Dios” en el texto que aparece en Juan 1:1?
En este texto bíblico se utiliza la palabra lógica que viene de la palabra griega “logos”, que se refiere a la forma en la cual Dios piensa.
De manera que, podemos entender que toda la palabra de Dios contenida en la Biblia, se trata de todo el consejo de Dios que revela su soberana voluntad y propósito para que podamos vivir como Dios manda.
Proverbios 14:12 (RVR1960)
Hay camino que al hombre le parece derecho;
Pero su fin es camino de muerte.
Este versículo hace alusión al pecado de Adán y Eva en el jardín del Edén, cuando comieron del fruto prohibido y creyeron tener la potestad de decidir por ellos mismos, que es bueno y que es malo.
Antes el estar desnudos, no era malo según el consejo de Dios, pero luego de que desobedecieron a Dios, ahora para ellos en su propio razonamiento era malo.
Por causa de esta naturaleza caída que poseemos en nuestro ser conocida como la ilusión del “libre albedrío” que nos hace pensar que podemos determinar que es bueno y que es malo, que a la larga termina llevándonos al infierno, es la razón por la cual el consejo de Dios tiene que estar arraigado a nuestras vidas cristianas.
2 Timoteo 3:16-17
Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.
Mientras la palabra conocida como “discipulado” que los ministros religiosos han convertido en las vidas del pueblo laico en un suplicio con sus institutos diseñados para convencer a las personas en participar en un culto voluntario irracional.
La palabra discipulado se refiere al conocer y transmitir todo el consejo de Dios a otros para ayudarlos a caminar con Dios.
Por tal razón el discipulado bíblico no se trata de seguir reglas religiosas, sino de conocer profundamente el corazón y la mente de Dios revelado en Su Palabra.
Hechos 8:30-31
Acudiendo Felipe, le oyó que leía al profeta Isaías, y dijo: Pero ¿entiendes lo que lees? Él dijo: ¿Y cómo podré, si alguno no me enseñare? Y rogó a Felipe que subiese y se sentara con él.
Oremos…
Amado Padre Celestial,
Te damos gracias porque en tu infinita sabiduría nos has dejado tu Palabra como guía perfecta para nuestras vidas. Reconocemos que todos tus consejos son buenos y que tus pensamientos son más altos que los nuestros.
Oh Señor, perdónanos por las veces que hemos confiado más en nuestra propia sabiduría o en consejos humanos que en tu Palabra.

Ayúdanos a reconocer que solo Tú tienes la verdadera sabiduría y el perfecto entendimiento de todas las cosas.

Te pedimos que nos guíes a toda verdad mientras estudiamos las Escrituras. Danos discernimiento para reconocer tu voz y valentía para seguir tus consejos, incluso cuando contradigan nuestro propio razonamiento.

Que tu Palabra sea lámpara a nuestros pies y lumbrera a nuestro camino. Que podamos vivir cada día dependiendo de tu consejo y guiando a otros hacia ti.
En el nombre de Jesús, Amén.

Autoría:
𝑀𝑎𝑟𝑖𝑎 𝐼𝑧𝑎𝑏𝑒𝑙 𝑀𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒
Profeta de Yom Teruah Ministries®
Pentecostales Reformados
La Caverna del Profeta®
Carolina, Puerto Rico
profetamariaimestre@gmail.com

jueves, 23 de enero de 2025

23/enero/2025 PARTE 1 Testimonio bajo el tema: Habiendo practicado el catolicismo y el pentecostalismo evangélico, ¿cómo llegué al conocimiento de la salvación, solo por la gracia de Dios?



23/enero/2025 PARTE 1

Testimonio bajo el tema: Habiendo practicado el catolicismo y el pentecostalismo evangélico, ¿cómo llegué al conocimiento de la salvación, solo por la gracia de Dios?

Compartido en las redes sociales: (el enlace en azul o gris le llevará directamente al enlace.


Saludos, mi nombre es María Izabel Mestre, Profeta de Yom Teruah Ministries, bienvenidos una vez más a mi canal.
PREFACIO
El propósito de escribir “My Journal/Vlog” es relatar mi experiencia desde mi infancia en la práctica por costumbre en el catolicismo, hasta que llegó un momento en mi vida siendo ya adulta en el cual, las circunstancias no me estaban favoreciendo y sentía que no podía apoyarme en la religión, aunque comencé a sentir una necesidad de buscar en que apoyarme, a pesar de mi ignorancia en el conocimiento del Dios verdadero.
Con este relato, pretendo demostrar que todos los testimonios que se dan en el cristianismo, no pueden estar basados en supersticiones y creencias personales que no tienen origen bíblico, sino que, todo testimonio tiene que tener una pedagogía conforme a la Santa Palabra de Dios.
Quiero recalcar el hecho de que, a pesar de que ocurrieron ciertas circunstancias que me llevaron a aceptar la fe evangélica pentecostal, aun no llegue al conocimiento de la salvación solamente por la gracia de Dios por medio de la práctica del pentecostalismo evangélico.
Sin embargo, habiendo sido comisionada junto a mi esposo por el Espíritu Santo al ministerio apostólico y profético, en el transcurso en el cual, fuimos desarrollando el conocimiento de Dios para llevar a cabo el ministerio.
En el cual está basado en el discipulado continuo para llevar a los santos al conocimiento de Dios, con la buena voluntad de servirle al SEÑOR.
Pero no contábamos con la madurez en el conocimiento de la salvación solamente por la gracia de Dios y la justificación por los méritos de Cristo, los cuales nos son tomados en cuenta, como si hubieran sido nuestros propios méritos, por lo que el SEÑOR permitió ciertas circunstancias que nos permitieron alcanzar el conocimiento de la revelación del reino de los cielos.
Por tal razón titulé mi testimonio: Habiendo practicado el catolicismo y el pentecostalismo evangélico, ¿cómo llegué al conocimiento de la salvación solo por la gracia de Dios?
Porque la salvación no depende de que te identifiques con alguna denominación, sino del conocimiento bíblico que tenemos de la salvación por gracia y la justificación por los méritos de Cristo, además de exhibir el fruto del Espíritu Santo y el testimonio de una fe que ha sido probada.
De manera que por mi experiencia en la práctica de la religión, en la cual pensaba que Dios tomaría en cuenta mis esfuerzos en el cumplimiento de dogmas para justificarme y ganarme su favor, basada en mi “ilusoria obediencia” y devoción a la Virgen María Católica con la cual, millones de cristianos viven alucinando con una imagen falsa que han creado ellos mismos del Reino de Dios, basados en las experiencias religiosas.
La religión es un sistema basado en un conjunto de creencias, tradiciones y supersticiones según las reflexiones de los líderes religiosos, que tienen el propósito de controlar la vida del individuo desde que nace hasta que muere.
Te cuento que nací en el año 1970 en Filadelfia, Pennsylvania, de padres puertorriqueños.
Ya siendo adulta viviendo en Puerto Rico con mi madre, ambas nos encontrábamos sentadas en el balcón de su casa y se me ocurrió de la nada preguntarle: mami, ¿cómo llegaste al catolicismo?
Según lo que mi madre me contó, ella tuvo la necesidad de mudarse a los Estados Unidos con su hermana en la ciudad de Filadelfia donde conoció y se casó con mi papá.
Ambos se encontraban buscando donde vivir y su hermana, quien fue mi tía, le dijo que había un sector que estaban en pleno desarrollo en la construcción de viviendas, aconsejándoles de que aprovecharan la oportunidad para que adquirieran una casa propia.
Una vez que se mudaron a la casa que habían adquirido, mi mamá comenzó a recibir visitas de unas monjas quienes estaban asignadas a esa comunidad de una parroquia católica la cual estaba ubicada a unas cuadras.
Las monjas le ofrecieron darle clases de catecismo a mami y ella aceptó. Me dí a la tarea de buscar por internet información sobre esa parroquia y me encontré con la sorpresa de que la estructura parroquial se encontraba ubicada en otro lugar y la transportaron en tren hasta esa nueva comunidad que se encontraba en desarrollo, donde la colocaron utilizando grúas.
Podemos encontrar en este párrafo 2 puntos pedagógicos:
La religión cristiana adoptó el concepto de que, cuando hablamos de iglesia, se refieren a el establecer una parroquia en un lugar determinado.
Cuando el concepto mencionado en el Nuevo Testamento conocido como iglesia proviene de la palabra griega ekklesia que proviene del verbo “llamar a salir". De manera que todos los creyentes en JESUCRISTO estamos convocados a llamar a salir del mundo a los inconversos, por medio de la predicación del evangelio de JESUCRISTO para el perdón de pecados.
Podemos notar en el relato que las monjas invitaban a la comunidad a tomar clases de catecismos católicos y brindaban servicios sociales, lo que se le conoce como el ministerio de la piedad.
Hermanos, tenemos que entender de una vez y para siempre que el cristianismo no está compuesto de un conjunto de dogmas y creencias que se inventan la gente, sino que el cristianismo es una profesión y que la Biblia se trata de un conjunto de escritos pedagógicos, en los cuales Dios se revela al mundo caído.
Por lo que, si Dios se presenta en la Biblia como el Divino Creador de todas las cosas que vemos y no vemos, como el Legislador, el Juez Supremo y Divino Redentor, entonces los creyentes en JESUCRISTO tenemos la obligación de confirmar cada día nuestra fe, estudiando la Biblia utilizando recursos teológicos y métodos de interpretación para extraer la sustancia de cada texto, con el fin de conocer cuál es la voluntad de Dios y establecer la adoración correcta.
De manera que tenemos que entender que si Dios es un Dios lógico, que NO se contradice y nos creó conforme a SU imagen y semejanza, tenemos que entender, que Dios nos eligió desde antes de la fundación del mundo, redimiéndonos de nuestros pecados por medio de la predicación del evangelio, para hacer una nueva sociedad que piense con la lógica de Dios.
Entonces tenemos el problema en la religión cristiana cuando los ministros pretenden establecer los fundamentos pedagógicos para establecer una denominación, ellos mismos se toman el atributo de establecer que es bíblico y que no es bíblico, que es espiritual y que no es lo espiritual, lo que es bueno y lo que es malo, sin tomar en cuenta el interpretar la Santa Palabra de Dios con lógica, lo que da como resultado que la feligresía piensen como gente infantiles que no tienen uso de la razón.
No recolectamos dinero, pero les pedimos que tomen este testimonio pedagógico en consideración y nos cuentas.
Continuamos con el relato de este testimonio en la próxima intervención y gracias por visitar mi canal.
Autoría:
𝑀𝑎𝑟𝑖𝑎 𝐼𝑧𝑎𝑏𝑒𝑙 𝑀𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒
Profeta de Yom Teruah Ministries®
Pentecostales Reformados
La Caverna del Profeta®
Carolina, Puerto Rico
profetamariaimestre@gmail.com

Testimonio Parte 5 MI ENCUENTRO CON LOS SÍMBOLOS DE LA RELIGIÓN

  5/mayo/2025 PARTE 5 Testimonio bajo el tema: Habiendo practicado el catolicismo y el pentecostalismo evangélico, ¿cómo llegué al conocimie...